Política de privacidad
Disposiciones generales
Las siguientes disposiciones constituyen la política de privacidad (en adelante: Política), que contiene información relacionada con la recopilación y el tratamiento de datos personales en relación con el uso de los servicios prestados por Małgorzata Czyrnek que lleva a cabo negocios bajo el nombre Małgorzata Czyrnek Kancelaria Radcy Prawnego, calle Skwerowa 10, 30-317 Cracovia y el uso de su sitio web (https://mmckancelaria.pl/)
Responsable de datos personales
El responsable de sus datos personales es Małgorzata Czyrnek, que ejerce su actividad comercial bajo el nombre de Małgorzata Czyrnek Kancelaria Radcy Prawnego calle Skwerowa 10, 30-317 Cracovia inscrita en el Registro Central de Información y Actividades Económicas, con número de identificación fiscal (NIP): 7372230220 (en adelante: Responsable u Oficina).
Si tiene alguna pregunta o duda, en todo lo relacionado con la protección de datos, la Oficina le ruega que se ponga en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a biuro@mmckanclearia.pl o por carta enviada a la dirección calle Skwerowa 10, 30-317 Kraków;
Principios del tratamiento de datos personales
El tratamiento de datos personales es cualquier operación (actividad) realizada sobre datos personales por medios automatizados o manuales. En particular, incluye actividades como la recogida, registro, organización, ordenación, almacenamiento, adaptación o modificación, descarga, visualización, utilización, divulgación mediante transmisión, difusión o cualquier otra forma de puesta a disposición, cotejo o combinación, restricción, supresión o destrucción.
Los datos personales recogidos por el Responsable serán tratados de conformidad con la ley, incluyendo en particular el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27.04.2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante RGPD), la Ley de 10 de mayo de 2018 de protección de datos de carácter personal y la Ley de 6 de julio de 1982 de asesores jurídicos, así como otras leyes indicadas en el contenido de la Política. La Oficina respeta el secreto profesional de asesores jurídicos y abogados.
El Responsable hace un esfuerzo especial para proteger la privacidad y la información que se le proporciona y que concierne a los Usuarios del sitio web y a los Clientes del Responsable.
Tipo de datos personales tratados
El Responsable trata los datos personales necesarios para la finalidad específica del tratamiento, en particular: nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, dirección de correspondencia, número de teléfono, dirección de residencia, NIP, REGON, PESEL, empleador, cargo oficial, que han sido facilitados en el curso de las actividades del Responsable.
Fines del tratamiento de datos personales
El responsable del tratamiento trata los datos personales para los siguientes fines:
- para ponerse en contacto con usted a petición suya con el fin de proporcionarle una oferta y realizar un su pedido (artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD, artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD);
- cumplir el contrato, incluido un contrato de prestación de servicios jurídicos, en los términos de la Ley de 6 de julio de 1982 relativa a los asesores jurídicos. (Artículo 6, apartado 1, letra b) del RGPD);
- llevar a cabo la correspondencia dirigida a la Oficina, ponerse en contacto con usted (artículo 6,apartado 1, letra a), del RGPD y artículo 6, apartado 1, letra f), del RGPD);
- cumplir las obligaciones legales, incluidas las que rigen el ejercicio de la profesión de abogado y asesor jurídico, en particular la prevención de conflictos de intereses en la prestación de servicios jurídicos (artículo 6, apartado 1, letra c) del RGPD);
- defender contra posibles reclamaciones o la afirmación de posibles reclamaciones contractuales (artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD);
- analítica (Google Analytics) basada en cookies [art. 173, apartado 2 de la Ley de 16 de julio de 2004. - Ley de Telecomunicaciones (Diario de Leyes de 2004, nº 171, punto 1800, en su versión modificada) en relación con el artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD]
- la correcta visualización del sitio web de la Oficina, es decir, la seguridad, la gestión de la red y la accesibilidad , basada en cookies (art. 6, apartado 1, letra f) del RGPD).
Fuente de los datos y obligación de facilitarlos:
Sus datos personales proceden directamente de Usted o de la empresa/entidad a la que representa y se facilitan de forma voluntaria.
No obstante, debido a las finalidades y naturaleza del tratamiento descrito anteriormente, el hecho de no facilitar los datos personales puede impedir o dificultar el uso del sitio web de la Oficina, impedir o retrasar el contacto con la Oficina (incluido el uso del formulario de contacto) e impedir o retrasar el inicio de los servicios jurídicos.
Periodo de conservación de los datos personales
En cada uno de los posibles casos en que los datos sean almacenados por el Responsable, el período de almacenamiento no será superior al necesario, teniendo en cuenta el plazo de prescripción de las reclamaciones en virtud del contrato que se haya celebrado con el Responsable.
Destinatarios de los datos personales
Los datos personales podrán ser comunicados y transferidos a los empleados y asociados del Responsable, así como a entidades que presten servicios contables, informáticos, estadísticos al Responsable, operadores postales y empresas de mensajería.
Debido al uso de los servicios de Google, sus datos pueden ser transferidos fuera del Espacio Económico Europeo, a los Estados Unidos de América (EE.UU.) y Canadá.
Los datos personales también podrán transferirse a entidades públicas o privadas si tal obligación se deriva de la legislación de aplicación general.
Derechos de los interesados
Las personas cuyos datos personales son objeto de tratamiento tienen, en general, los siguientes derechos:
1/ el derecho de acceder a sus datos personales a que se refiere el artículo 15 del RGPD, es decir, obtener confirmación del responsable del tratamiento sobre si se están tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, tiene derecho a acceder a ellos y a la información indicada en los apartados 1 y 2 del artículo 15 del RGDP;
2/ el derecho de rectificar los datos personales a que se refiere el artículo 16 del RGPD, es decir, solicitar al responsable del tratamiento que rectifique sus datos personales si son incorrectos y que los complete si están incompletos.
3/ el derecho a suprimir los datos personales a que se refiere el artículo 17 del RGPD, el denominado "derecho al olvido", cuando se haya producido al menos una de las circunstancias indicadas en el artículo 17, apartado 1 del RGPD;
4/ el derecho a solicitar la limitación del tratamiento de los datos personales a que se refiere el artículo 18 del RGPD cuando se den una o varias de las circunstancias indicadas en el apartado 1 del artículo 18 del RGPD;
5/ el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles a que se refiere el artículo 21 del RGPD, es decir, debido a su situación particular, podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales en relación con:
- tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento;
- tratamiento necesario a efectos de los intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero;
- tratamiento con fines de marketing directo;
6/ el derecho a solicitar la portabilidad de los datos personales a que se refiere el artículo 20 del RGPD, que incluye el derecho a recibir sus datos personales del responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y el derecho a que dichos datos sean enviados a otro responsable del tratamiento sin impedimentos por parte del responsable al que se hayan facilitado los datos personales, si se dan las circunstancias a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo 20 del RGPD;
7/ el derecho a retirar el consentimiento, es decir, puede retirar en cualquier momento el consentimiento que ha dado para el tratamiento de sus datos personales. La retirada del consentimiento previamente otorgado no afectará a la legalidad del tratamiento de datos anterior a la retirada.
8/ el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control a que se refiere el artículo 77 del RGPD: si considera que el tratamiento de sus datos personales infringe el RGPD, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. En el caso de personas cuya residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de comisión de la presunta infracción se encuentre en el territorio de Polonia, la autoridad de control es el Presidente de la Oficina de Protección de Datos Personales.
Cambios en la política de privacidad
Con el fin de garantizar que la Política cumple los requisitos actuales impuestos por la ley, el Responsable se reserva el derecho a realizar cambios en cualquier momento. Lo anterior también se aplica en los casos en que sea necesario modificar la política para cubrir servicios nuevos o modificados de la Oficina.
Complementos para redes sociales
El Responsable podrá incluir en su sitio web plug-ins de redes sociales, es decir, elementos interactivos que lleven iconos reconocibles de estos medios. Los plug-ins de redes sociales le permiten ser redirigido directamente a los perfiles del responsable en redes sociales. Sin embargo, el responsable no toma responsabilidad de las políticas de privacidad de estos sitios web. El Responsable le anima a familiarizarse con las normas que allí se establecen.
Cookies
Las cookies se utilizan para almacenar datos informáticos, normalmente en forma de archivos de texto, en el dispositivo terminal del usuario (por ejemplo, ordenador, portátil, teléfono inteligente). Las cookies suelen contener el nombre de la web de origen, el plazo de su almacenamiento en el dispositivo final y el número único.
Tipos de cookies utilizadas
- Cookies de sesión
Se utilizan para recordar las elecciones realizadas por el usuario y, entre otras cosas, al iniciar sesión. Permanecen en el dispositivo del usuario hasta que éste sale del sitio web o cierra el navegador.
- Cookies de análisis
Cookies para recopilar datos relacionados con el uso del sitio web, incluidos los contenidos a los que accede el usuario mientras navega por el sitio web.
- Uso de cookies
Las cookies se utilizan para guardar su configuración y adaptar el contenido de los sitios web a sus preferencias. También se utilizan para crear estadísticas anónimas que ayudan a comprender cómo los usuarios utilizan el sitio web. Esto permite mejorar su estructura y contenido. Las cookies no se utilizan para identificar al usuario y su identidad no se determina a partir de ellas.
Eliminación de cookies
El método de bloqueo o eliminación de cookies varía en función del navegador web utilizado. Para más información sobre cómo gestionar las cookies, utilice los siguientes enlaces:
- Internet Explorer
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
- Opera
Tenga en cuenta que todos los enlaces incluidos en la Política conducen a sitios web externos de cuyo contenido el Responsable no toma la responsabilidad.